¡Bienvenido!

Para estar al día de lo que ocurre en esta Leal Villa de El Escorial, necesitas este blog...

sábado, 25 de septiembre de 2010

Esperanza Aguirre inaugura la obras de rehabilitación de San Bernabé


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el alcalde de El Escorial, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, el consejero de Transportes y el Cardenal Rouco Varela inauguró esta tarde las obras de restauración de la Iglesia de San Bernabé, obra ejecutada por el Gobierno regional en colaboración con Caja Madrid y el ayuntamiento con una inversión global desde el año 2000 que supera los 1,8 millones de euros.
Asimismo, las autoridades descubrieron un monolito en recuerdo de esta jornada que coincide a su vez con el 415 aniversario de la consagración de San Bernabé, una iglesia declarada monumento histórico desde 1983.
En el año 2000, la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid acometió el proyecto global de restauración del monumento que comprendió tres fases, además del interior del templo. Ahora, se ha restaurado el interior de la iglesia. Se ha dotado de un sistema de calefacción moderno, oculto por pequeñas tarimas que ocupan la planta de las capillas laterales. Se ha rellenado el suelo con materiales aislantes de la humedad y se ha repuesto el pavimento de granito existente. En las paredes se han tendido los revocos nuevos, y se ha renovado la electricidad, iluminación y megafonía.
La Comunidad de Madrid también ha invertido en la restauración del retablo mayor, obra de Francisco de Mora (1595). Un retablo-cuadro de corte clasicista, de madera dorada y policromada, compuesto de banco, cuerpo y ático. Dos columnas enmarcan el lienzo central, obra de Juan Gómez, y representa el Martirio de San Bernabé.
Durante los meses comprendidos entre octubre de 2008 y abril de 2010, se llevó a cabo una intervención arqueológica preventiva vinculada a la restauración de la iglesia. Las operaciones destinadas a renovar el suelo de la iglesia han evidenciado la presencia de elementos funerarios, lo que nos indica el uso de la iglesia como espacio de enterramiento en el siglo XVII. Se han documentado diferentes niveles de enterramientos superpuestos, alineados en hileras de Sur a Norte.
En este contexto se han hallado elementos textiles, cerámicos y metálicos. En las capillas laterales no se han documentado enterramientos, aunque si una serie de estructuras. Finalmente se han hallado tres tumbas de distinta tipología a las mencionadas anteriormente y que por sus características se podrían enmarcar en un periodo datado de los siglos XI y XII, evidenciando la existencia de un edificio anterior al anterior.
Los actos conmemorativos han concluido con la entrega a la presidenta por parte del alcalde de la Leal Villa, Antonio Vicente, del libro escrito por Gregorio Sánchez Meco titulado “La Iglesia de San Bernabé de El Escorial” y que cuenta la historia del templo desde sus orígenes hasta hoy en día. Posteriormente se celebró una misa oficiada por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.

Fecha: 21 de septiembre de 2010
Fuente: www.elescorial.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario