
Concretamente en la Comunidad de Madrid estos porcentajes de deuda sobre ingresos son: Madrid 159,10 por ciento, Valdeolmos-Alalpardo 155,25, Aranjuez 124,17, Alcorcón 116,85, Galapagar 115,73, Móstoles 87,31, Villanueva del Pardillo 80,71, Villaviciosa de Odón 79,13, El Escorial 77,93 y Collado Villalba 76,33 por ciento.
Para Gestha, el nuevo criterio de Economía de restringir el endeudamiento de las corporaciones locales con un endeudamiento superior al 75 por ciento es "engañosa", dado que no se consideran las deudas que puedan tener las sociedades públicas o privadas constituidas por los consistorios. Además, este colectivo señala que los criterios para la aplicación de esta medida pueden basarse en una "pura trampa", ya que permite un mayor endeudamiento a los ayuntamientos que hayan empleado "ingeniería financiera para maquillar" su deuda y cumplan con los nuevos requisitos.
Gestha atribuye la "crítica" situación que atraviesan las cuentas de los consistorios a la caída de la recaudación derivada de la crisis financiera actual y a la recesión económica que "ha hecho mella" en una de sus principales fuentes de ingresos como era el sector constructor e inmobiliario. Por ello, los técnicos de Hacienda instan al Ejecutivo a mejorar la vía de los ingresos mediante una lucha "más eficaz" contra la economía sumergida, una de las mayores bolsas de dinero negro de la Unión Europea que actualmente supone que 245.000 millones de euros, el 23,3 por ciento del PIB, escapen al control del fisco.
Fecha: 10 de septiembre de 2010
Fuente: www.madridiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario