¡Bienvenido!

Para estar al día de lo que ocurre en esta Leal Villa de El Escorial, necesitas este blog...

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las deudas municipales

Entre los diez ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que el próximo año no podrán recurrir a los manidos créditos para salvar, aunque sólo sea provisionalmente, su actual situación de bancarrota económica, hay tres que pertenecen a la Sierra del Guadarrama: Collado Villalba, Galapagar y El Escorial.

Lamentablemente, debo aclarar que cada día resulta más normal oír hablar de las deudas contraídas por las tesorerías municipales, acrecentada sobre todo tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, de ahí que de los más de 8.000 ayuntamientos que hay en España, un total de 5.137 mantengan a día de hoy algún tipo de deuda financiera.

Pero volviendo a nuestra comarca y concretamente a los tres consistorios a los que el Ministerio de Economía les ha puesto la cruz de cara al año 2011, hemos de decir que el volumen total de su deuda reconocida al 31 de diciembre de 2009, asciende a casi 80 millones de euros (Collado Villalba, 39.191.000; Galapagar, 26.277.000 y El Escorial, 11.049.000), lo que traducido a pesetas estaría rondando los 14.000 millones, cifra más que respetable, sobre todo si tenemos en cuenta que el censo total de estos municipios no llega siquiera a los 100.000 habitantes.

Lógicamente los responsables políticos de estos ayuntamientos, y más cuando estamos a la vuelta de la esquina de una nueva convocatoria electoral, buscarán las pertinentes excusas para al menos intentar justificar el por qué de esta situación. Así, el alcalde de La Villa escurialense, Antonio Vicente, lo tiene bastante más fácil que los otros dos regidores, porque cuando él llegó a la Alcaldía, es decir en junio de 2007, la tesorería local ya estaba bajo mínimos. También el regidor galapagueño, Daniel Pérez, puede tirar balones fuera, porque a fin de cuentas él sólo lleva dos años al frente de este Consistorio y cuando tomó las riendas, vía moción de censura, su antecesora en el cargo, la socialista Carmen Toledano, ya había reconocido que las arcas municipales estaban quebradas. Es más, el actual Ejecutivo ha logrado reducir, aunque mínimamente, el saldo negativo. Pero el que no tiene justificación alguna es el burgomaestre socialista de Collado Villalba, que en 1999 recibió un Consistorio con la cuenta de resultados en positivo y en donde ahora, tras sus 11 años de gobierno, los números rojos alcanzan ya los 40 millones de euros. Y lo peor es que esta cifra corresponde a diciembre del año pasado y es posible que se haya incrementado bastante en los últimos 12 meses.

Autor: Manuel Ortega
Fecha: 22 de noviembre de 2010
Fuente: www.elfarodeguadarrama.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario